Mantener la cama del paciente ostomizado o encamado libre de objetos no es solo una cuestión de orden. Se trata de una práctica esencial para prevenir infecciones, favorecer la recuperación y mejorar la calidad de vida. Tanto en hospitales como en el hogar, esta recomendación es crítica debido a la vulnerabilidad de estos pacientes, que requieren cuidados específicos y una atención higiénica rigurosa.
La enfermera especialista en ostomías del Hospital Nacional San Rafael, Laura Jiménez, destacó en una entrevista con Salud al Día que “mantener despejada la cama no es un simple consejo de orden, sino una medida esencial para prevenir infecciones y complicaciones en pacientes ostomizados y encamados”.
Riesgos de colocar objetos en la cama del paciente
Aunque pueda parecer inofensivo, poner objetos en la cama representa riesgos graves. Según explicó el doctor Rodrigo Álvarez, infectólogo del Hospital Calderón Guardia, a El Observador de la Salud, “los objetos que han estado en superficies no higiénicas pueden portar microorganismos que incrementan el riesgo de infecciones cutáneas y sistémicas”.
En el caso de pacientes ostomizados, el área del estoma es particularmente sensible. “Cada contacto con elementos externos aumenta la posibilidad de infecciones que pueden ser difíciles de controlar en personas con defensas comprometidas”, agregó Álvarez.
Además, los objetos pueden interferir con la postura correcta del paciente —fundamental para prevenir úlceras por presión— y aumentar el riesgo de caídas o golpes tanto para el paciente como para sus cuidadores.
Higiene y seguridad en el cuidado domiciliario
En casa, los pacientes y sus familias suelen tener más libertad sobre su rutina, pero no se debe bajar la guardia en higiene y seguridad. María Fernanda Solís, coordinadora del Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios de la Caja Costarricense de Seguro Social, explicó en Cuidado en Casa que “llevar objetos que estuvieron en el suelo a la cama introduce bacterias y suciedad que comprometen la salud del paciente”.
Crear un entorno seguro y limpio es clave para prevenir infecciones y facilitar el cuidado diario.
Recomendaciones prácticas para cuidadores
Concienciar a familiares y cuidadores sobre la importancia de no colocar objetos en la cama ayuda a establecer hábitos protectores. Entre las recomendaciones más efectivas, Solís destacó:
- Mantener la cama siempre despejada, con solo la ropa de cama necesaria.
- Evitar colocar bolsos, ropa u objetos personales directamente sobre la cama.
- No dejar objetos que hayan caído al suelo en la cama sin limpieza previa.
- Usar mesas auxiliares para apoyar objetos cerca del paciente.
- Revisar regularmente el área del estoma y la piel circundante para detectar irritaciones o infecciones.
“No se debería poner objetos en la cama del paciente ostomizado o encamado, ni en hospitales ni en casa, para reducir riesgos de infecciones y proteger el cuidado del estoma”, concluyó Jiménez a Salud al Día.
Adoptar estas prácticas sencillas pero efectivas tiene un impacto directo en la salud, el bienestar y la dignidad del paciente, tanto en el hogar como en el entorno hospitalario.

